Noticias de instalaciones



Tras indagar sobre las instalaciones artísticas, hemos observado una serie de noticias que nos han impactado.
Hemos destacado dos de ellas.
El país.
“David Bestué presenta en el Reina Sofía 'ROSI AMOR', una suerte de sustrato emocional de España lleno de bodegones y poesía peninsular”.
A David Bestué (Barcelona, 1980) siempre le han gustado las dislocaciones semánticas y la tensión entre tiempos históricos. Inventarse gramáticas asociadas a la escultura. Desde siempre ha habido en sus obras una reflexión entre lo físico y lo mental, lo que se ve y lo que se piensa, lo dicho y lo formal. De ahí el apego que tiene por los objetos aparentemente familiares que de pronto son capaces de llevarte muy lejos. Que un tablero sobre dos caballetes te transporte a los Monegros, por ejemplo. O que unos vidrios rotos te hablen de un barranco. Su idea es llevar el lenguaje a la dimensión física a través del material, hacer lírica de piedras y poetas. Indagar en el destilado, en la rima de la mezcla. Que el material pese como la palabra que nombra, permutar el sentido simbólico de las cosas y tensar las metáforas. Eso es ROSI AMOR, la pintada callejera que da título a la exposición que presenta en el Museo Reina Sofía, dentro del Programa Fisuras.
Resultado de imagen de El país. “David Bestué presenta en el Reina Sofía 'ROSI AMOR', una suerte de sustrato emocional de España lleno de bodegones y poesía peninsular”.

“Daniel Canogar convierte el DVD en un ave fénix”.
El artista inaugura una instalación en el Museo Universidad de Navarra en la que da nueva vida a soportes que se habían quedado obsoletos.
Entrar en Sikka Ingentium es entrar en una sala oscura de 500 metros cuadrados donde la luz lo invade todo. ¿Incongruencia? No: Daniel Canogar. La instalación que este artista inaugura hoy, miércoles, en el Museo Universidad de Navarra transforma el espacio y a los visitantes en lienzos sobre los que se pintan haces de luz.

Canogar (Madrid, 1964) crea una experiencia onírica, una suerte de inmersión en un espacio irreal a partir de una idea muy material, un trabajo de ingeniería que le llevaba rondando en la cabeza unos tres años y que por fin se ha llevado a la práctica. Una cantidad ingente de material expuesto en un espacio de grandes dimensiones: con 2.400 DVD ha construido una pantalla informe —como una nube— de 18 metros de longitud, donde se exhibirán secuencias extraídas de cada una de esas películas. Una superficie que aporta el contenido y el soporte, cada DVD actúa como una pequeña pantalla y, a la vez, por su carácter reflectante, proyecta la imagen hacia otro punto de la sala. Una especie de carambola de rayos de luz que crean figuras sugerentes tanto en paredes y suelo, como si fueran seres vivos cambiantes que varían según avanza la proyección.
Resultado de imagen de “Daniel Canogar convierte el DVD en un ave fénix”. El artista inaugura una instalación en el Museo Universidad de Navarra en la que da nueva vida a soportes que se habían quedado obsoletos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Origen de las instalaciones artísticas

¿Qué es una instalación artística?

Diferencia entre escultura e instalación