La instalación artística y la Educación Infantil
Las
características de la instalación artística permiten versionar piezas de
artistas e introducirlas en un contexto escolar. De esta forma, el alumnado
puede apropiarse del espacio y los materiales, desarrollando su propio diálogo
con la obra. Pero, ¿qué es lo que hace a la instalación una herramienta de
aprendizaje realmente interesante?
La
instalación artística dentro del aula se convierte en una fuente de
posibilidades no sólo estéticas (como sería las que se ofrecen en un museo)
sino también didácticas y sensoriales, donde a través de materiales cotidianos
y accesibles, los niños y niñas tienen la posibilidad de manipular, hacer,
deshacer, transformar, recorrer, etc. según sus inquietudes y necesidades.
La
instalación no se le presenta al niño como una obra de arte ni se pretende que
él sea un artista: el objetivo es que el niño se convierta en un “explorador
activo” que experimente y vivencie los espacios y los materiales diseñados sin
tener ninguna responsabilidad por crear algo.
Uno de los
artistas que ha utilizado la instalación artística con fines educativos es
Javier Abad. Este artista
ha escrito numerosos artículos sobre cómo trabajar y enfocar el arte
contemporáneo en el ámbito educativo y ha llevado a cabo muchas experiencias
basadas en la creación de instalaciones, que permiten a los más pequeños
conocer, explorar y descubrir su entorno a través del juego espontáneo.
Comentarios
Publicar un comentario