Museo Pompidou
El Centre Pompidou Málaga es una sede del Centro
Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia
ubicada en el espacio denominado El Cubo en la ciudad española
de Málaga.
Se trata de la segunda sede externa al centro original parisino y la primera
situada fuera de Francia.
El Centre Pompidou Málaga abrió sus
puertas el 28 de marzo de 2015 para ofrecer un recorrido permanente por casi un
centenar de obras de la colección del Centre Pompidou, con el
que se sumerge al espectador en el arte de los siglos XX y XXI.
Además, el Cubo que acoge al Museo ofrece
experiencias a través de programas multidisciplinares dedicados a la danza, la
representación, la palabra y el cine, con la ayuda de dispositivos de
mediación, destinados a un público joven.
En el catálogo de obras expuestas (pinturas,
esculturas, instalaciones, películas y vídeos), destacan entre otras:
o
El marco' (1938) de Frida Khalo
o
'El sombrero de flores' (1940) de Pablo
Ruiz Picasso
o
'Autorretrato' (1971) de Francis Bacon
o
'La violación' (1945) de René Magritte
o
'Mujeres en un interior' (1922) de
Fernand Leger
o
'El imbécil' (1961) de Max Ernst
o
'Dos personajes' (1920) de Giorgio de
Chirico
o
'Mujer desnuda de pie' (1954) de Alberto
Giacometti
o
'La musa dormida' (1910) de Constantin
Brancusi
o
'Domingo' (1952-54) de Marc Chagall
o
'Último autorretrato' (1941-1942) de
Julio González
En relación con las instalaciones, presentamos el
“Blobterre de Matali”, una instalación creada por Matali Crasset:
El Blobterre de Matali Crasset
Espacio para el público joven del Centre Pompidou
Málaga
18/10/2017 -
21/5/2018
El Espacio
Público Joven del Centre Pompidou
Málaga presenta Blobterre una exposición taller creada por la diseñadora Matali Crasset (1965,
Champagne, Francia).
Esta muestra
sumerge al visitante en un mundo inventado, en el que la imaginación es el principal recurso. Blobterre se
concibe como un espacio multisensorial,
dedicado a la exploración.
Crasset
reiventa los objetos cotidianos, dándoles
un nuevo uso. A partir de esta exploración, surgen nuevos mundos y una
nueva manera de ver y sentir la naturaleza. El espacio está compuesto por especies vegetales, en algunos
casos, estas formas están en una continua evolución.
La
exposición se basa en una ficción: los blobterrienses que habitan en
las ciudades. Se trata de espacios verdes que le han ido ganando
terreno al asfalto. Estos oasis representan un aliento de libertad y
un lugar de experimentación.
Participación en la construcción del espacio
Cada
visitante tiene la oportunidad de participar
en su construcción, además de fomentar la interacción con el público. Es
un universo concebido para la diversión
de los más jóvenes, que podrán explorar, escuchar y sentir en cada
detalle qué es y qué significa Blobterre.
Comentarios
Publicar un comentario