Ernesto Neto
Ernesto Neto
es un artista plástico brasilero cuya producción se sitúa entre la escultura y
la instalación. Para muchos críticos es uno de los artistas latinoamericanos
contemporáneos más sobresalientes, heredero del denominado “neoconcretismo”
brasilero (donde figuras como Lygia Clark, Lygia Pape y Hélio Oiticica
partiendo del lenguaje geométrico abstracto de los maestros europeos, lo
trascendieron al introducir en sus obras el lenguaje corporal y la vida
cotidiana).
Nació en Río
de Janeiro en 1964, ciudad en la que vive y trabaja. Su obra se caracteriza por crear espacios,
muchos de ellos laberínticos, a los efectos que el espectador pueda
apropiárselos, volviéndolo así partícipe
de la creación artística. Quienes visitan sus instalaciones, que generalmente
ocupan todo el recinto de la exposición, son invitados a ingresar en ellas,
a transitarlas, viendo, tocando,
experimentando. Trabaja con formas orgánicas, generalmente con materiales como
poliéster, lycra y nylon, y espuma de polietileno, que aluden al cuerpo humano,
a sus órganos internos, con una gran carga sensual y de fragilidad. Formas a
las que en ocasiones agrega fragancias que complementan la experiencia
sensorial. La idea de Neto es ofrecer, a través de sus obras, una oportunidad
para la pausa, para experimentar el mundo que nos rodea. De ahí el énfasis en
el carácter sensual de sus obras. Para
muchos se trata de esculturas multi-sensoriales interactivas donde tocar, oler,
sentir, caminar y reflexionar es el objetivo. Ninguna de sus obras está
completa hasta que el público la camina y la vive.
En Londres (2010) se presentó en la Galería
Hayward con una obra denominada “Los bordes del mundo”. La propuesta
del artista es en definitiva la construcción de muchos eventos simultáneos en
un espacio concentrado en los que el espectador utiliza todos sus sentidos que
lo llevan a tener conciencia de sí, del otro y del espacio.
En el 2011
se presentó en el Faena Arts Center ubicado en Puerto Madero, Buenos
Aires, con una muestra denominada “O Bicho Suspenso na PaisaGem”.
Por último quería referirme a una muestra que
tuve oportunidad de visitar en 2010. Se trata de “Dengo”,
realizada en el Museo de Arte Moderno de San Pablo, situado en el Parque
Ibirapuera. A partir de un tejido hecho
en crochet, Neto elabora un espacio que reivindica el placer de jugar.
Comentarios
Publicar un comentario