Edward Kienholz

Nacido en Fairfield, Washington, y criado en una granja, su formación artística fue autodidacta. Al principio trabajó en los oficios más diversos, que le pusieron en contacto con un mundo de pobreza que se reflejaría en su arte.

Sus primeros trabajos fueron collages dentro de un impresionismo abstracto. Progresivamente empezó a mostrar un universo amargo dominado por figuras surrealistas como sus trabajos sobre prostíbulos de Nevada y de Amsterdam o de celdas de manicomios. Su obra se popularizó en Europa partir de los años setenta. El explicaba así este éxito: "Gran parte de mi obra es sobre la muerte. En Estados Unidos nunca tuvimos una guerra y no conocemos la devastación. Los europeos sí la han sufrido y entienden lo que hago". Más adelante, su pesimismo fue evolucionando hacia posiciones de un cierto humanismo compasivo con la condición humana. Sin embargo, hasta en su muerte continuó siendo peculiar, ya que expresó su deseo de ser enterrado dentro de su coche favorito, un viejo Packard.

Fue uno de los primeros artistas en crear ambientes y llevarlos en forma de tableaux a galerías y museos. Entre las muchas instalaciones que creó junto a su esposa, Nancy Reddin, todas ellas sátiras atroces de la indiferencia y falta de compromiso del ser humano frente a las injusticias, destaca una que, desgraciadamente, siempre estará de actualidad: Five Cars Stud.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Origen de las instalaciones artísticas

¿Qué es una instalación artística?

Diferencia entre escultura e instalación