Instalaciones de Leandro Erlich
Estudia en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón. En 1992 obtiene la Beca del Fondo Nacional de las Artes y en 1994
la de la Fundación Antorchas para concurrir al taller de Barracas dirigido por
Pablo Suárez y Luis Benedit. En 1997 es seleccionado para la Primera Bienal de
Arte del Mercosur, Porto Alegre, Brasil. Entre 1997 y 1998 participa del Core
Program de la Glasell School of Art (Museum of Fine Arts of Houston) gracias a
la Pan American Cultural Exchange Foundation.
En 1999 se instala en Nueva York, donde en 2000
participa de la Bienal Whitney con su obra Lluvia. Ese año interviene en
la Bienal de La Habana ( Turismo, obra realizada junto a Judi Werthein) y
en la de Estambul, donde gana el Premio UNESCO, además de exponer su especular
instalación El living en la Galería Ruth Benzacar de Buenos Aires
y Site specific en colaboración con Judi Werthein en la White Box
Gallery de New York. En 2001 forma parte del envío argentino a la Bienal de
Venecia (Pileta), en la que vuelve a exponer invitado por la Bienal, en 2005.
También en 2001 presenta su obra Vecinos en el Museo del Barrio de
Nueva York y gana el Premio Joan Mitchell Foundation. En 2002 le otorgan un
Premio Iones, hace una muestra personal en la Galerie Gabrielle Maubrie de
París y participa de la 1ª Bienal de Arte de Busan, Corea y la 3ª de Shangai.
En 2003 hace una muestra en Centre d'art Santa Monica de Barcelona. Al año
siguiente es invitado a la Bienal de Sao Paulo, Brasil e instala en forma
permanente su obra Pileta (Pool) en The 21st Century Museum of Art de
Kanasawa, Japón. En 2005 expone individualmente en el Museo d'Arte Moderna de
Roma y en la Galería Nogueras-Blanchard de Barcelona.
A través de los simulacros de fragmentos de espacios
cotidianos, somete al espectador a paradójicas situaciones, donde la realidad y
lo virtual se confunden, incitando, por medio de estos trampantojos,
contradictorias percepciones, sutiles comprensiones y poéticas sensaciones.
Comentarios
Publicar un comentario