Jannis Kounellis

Kounellis llegó a Roma, su ciudad adoptiva, para estudiar en la Academia de Bellas Artes siguiendo al maestro Toti Scialoja y desde allí proyectó su carrera. Su estreno fue con una exposición individual en 1960, en la galería romana La Tartaruga. Empezó pintando sobre lienzo, pero ya entonces mostraba una inquietud hacia la reflexión artística sobre la sociedad moderna y la política.
 
Poco después se fue especializando en la combinación de materiales orgánicos e inorgánicos en sus obras, todos ellos caracterizados por su sencillez. Comenzó a alcanzar fama y sorprender a los críticos a finales de los sesenta, cuando en sus instalaciones combina animales vivos y vigas de hierro, bolsas de yute, trozos de carne y madera.

De este periodo son sus famosos caballos atados a las paredes en la galería L’Attico o la famosa Puerta cerrada de San Benedetto del Tronto, un cúmulo de piedras en forma de puerta que simbolizaban el aislamiento con el mundo exterior.

La iconografía kounelliana está también hecha de cactus, arpillera, carbón, planchas de hierro, lana, somieres viejos, piedras, fuego, humo... En España, también exhibió su trabajo en Santiago de Compostela o Barcelona.

Su lema artístico era que había que “salir del marco”, y para ello utilizó en sus instalaciones, troncos, fuego, sacos, carbón, mariposas o los jarros de barro chinos. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Origen de las instalaciones artísticas

¿Qué es una instalación artística?

Diferencia entre escultura e instalación